SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

Resultado de imagen para SANTIAGO RAMON Y CAJAL
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL

Ramón y Cajal es la máxima figura de la ciencia española contemporánea y sus contribuciones a la Histología del Sistema Nervioso parte fundamental del desarrollo de la ciencia universal. Sus hallazgos son la piedra angular de las ciencias neurológicas.

Santiago Ramón y Cajal nació el 1o. de Mayo de 1852 en Petilla de Aragón, un pequeño pueblo de Navarra. Su padre, Justo Ramón Casasús, hijo de un labrador, había conseguido con esfuerzos y privaciones hacerse médico rural. Casado con Antonia Cajal, la familia recorrió varios pueblos del Alto Aragón.

De carácter travieso y tremendamente activo, Santiago mostró desde pequeño aptitud por las artes plásticas. Sus habilidades artísticas y afición por el dibujo preocuparon a Don Justo, temero-Resultado de imagen para santiago ramon y cajal de jovenso de que los pinceles torcieran el futuro trazado para su hijo, a quien intentaba orientar hacia la medicina, la anatomía y la enseñanza.

Resultado de imagen para SANTIAGO RAMON Y CAJAL
Imagen relacionada 
Ramón y Cajal se matriculó en la Facultad de Medicina, siendo un estudiante que cuestionaba las teorías de sus profesores y devoraba novedosos tratados extranjeros. Además tenía tiempo para el deporte, la fotografía y la pintura; su talento para el dibujo fue muy útil en su posterior trabajo científico.

Resultado de imagen para santiago ramon y cajal de joven

En 1872, consiguió por oposición la plaza de Ayudante de Anatomía y Disección, trabajando con su padre en las disecciones y pintando didácticas acuarelas anatómicas que Don Justo, impresionado, intentó infructuosamente publicar.

Recién acabada la carrera de Medicina, a los 21 años, Ramón y Cajal fue llamado a filas. La primera guerra de Cuba fue un punto culminante de ilusión y también de decepción.

La ilusión lo había empujado a obtener un puesto como médico militar, partiendo como Capitán de Sanidad a Cuba con las tropas coloniales. La decepción llegó junto con el paludismoAQUI y la disenteríaACÁ, en perdidos hospitales de campaña.


La experiencia cubana resultó muy dura. Al pisar de nuevo tierra aragonesa, después de haber sido dado de baja en el ejército, el paludismo lo había convertido en una sombra de sí mismo, que sólo los cuidados familiares pudieron revitalizar.  

Resultado de imagen para paludismo


Trabajosamente se reincorporó a la plaza de Ayudante de Disección en la Facultad de Medicina y comenzó a preparar su Doctorado, primer paso para iniciar la carrera docente.

El catedrático Maestre de San Juan le inició en las técnicas de observación microscópica. Impresionado, Ramón y Cajal decidió dedicarse a la investigación histológica, es decir, al estudio de los tejidos orgánicos.

De vuelta en Zaragoza, compró a plazos un microscopio usado, montó en su casa un pequeño laboratorio y se las arregló para surtirse de revistas y libros extranjeros sobre Histología. Su salud se vió nuevamente afectada por otra enfermedad, la tuberculosis.

Silveria Fañanás García se cruzó una mañana en su vida y se quedó con él para siempre. Santiago tenía 27 años y por fin había probado las oposiciones para Director del Museo Anatómico de Zaragoza. En julio de 1879, él y Silvera se casaron. Tuvieron cuatro hijas y tres hijos, de los cuales dos murieron en la infancia.


Como Catedrático de Anatomía en la Universidad de Valencia, Santiago Ramón y Cajal destacó en la lucha contra la epidemia de cólera que azotó a la ciudad en 1885.

La Diputación Provincial de Zaragoza le regaló, como reconocimiento a su labor, un moderno microscopio Zeiss. Inició sus trabajos histológicos y preparó la publicación del "Manual de Histología", una de las 243 obras que escribió a lo largo de su vida, ocupando la cátedra de Histología Normal y Patológica en la Universidad de Barcelona.

Sus trabajos de investigación comenzaron a ser reconocidos en 1888, cuando tenía 36 años, durante uno de los congresos celebrados mensualmente por la Sociedad Anatómica de Berlín.

El que presentó fue la descripción de la Teoría Neuronal, donde ponía de manifiesto las leyes rectoras de la morfología y conexiones de las células nerviosas en la materia gris del cerebro.






Inició la publicación de la Revista Trimestral de Histología Normal y Patológica" y dedicó sus estudios e investigación al sistema nervioso, desarrollando métodos propios para perfeccionar la técnica pionera de pigmentación de tejidos creada por el italiano Camilo Golgi. Gracias a ello, logró demostrar que la neurona es el constituyente fundamental del tejido nervioso.

Las investigaciones realizadas por Ramón y Cajal para llegar al conocimiento del tejido nervioso impulsaron la Histología y la Neurología modernas. Su contribución resultó fundamental para la comprensión de la estructura del Sistema Nervioso y sentó las bases fundamentales para el estudio de su funcionamiento.

La mayoría de sus ideas siguen teniendo actualidad. Desde que él apareció en escena, el cerebro pasó de considerarse algo estático a un órgano en constante cambio. Entre otras cuestiones, planteó la regeneración neuronal en los tejidos, lo que sirve para estudiar enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer o Parkinson.


El científico demostró que el sistema nervioso está formado por millones de células nerviosas independientes y no continuas, como se creía desde Galeno hasta entonces.

Además, planteó el hecho de que las células nerviosas están polarizadas, recibiendo y transmitiendo información, el principio básico de las conexiones neuronales.

A partir de 1890, Santiago Ramón y Cajal fue investido con el título de Doctor Honoris Causa de las Universidades Clark, Cambridge, Würzburg, Lovaina, Barcelona, Estrasburgo, Viena, Nueva York, Filadelfia, París, Munich, México, Coimbra, Turín y Santiago de Chile, entre otras. 



Fue nombrado miembro honorario de más de 70 sociedades científicas y obtuvo numerosos premios dentro y fuera de España, recibiendo más de 200 condecoraciones de diferentes países, muchos de los cuales visitó impartiendo conferencias.

Como recompensa a sus éxitos científicos, el gobierno español creó, en 1902, el Laboratorio de Investigaciones Biológicas, nombrándolo director del mismo.

Posteriormente llamado en su honor, por Real Decreto, el Instituto Ramón y Cajal fue el germen de investigaciones biológicas que se prolongan hasta la actualidad.


Su trabajo y su aportación a la neurociencia se vieron reconocidos finalmente en 1906, con la concesión del Premio Nobel de Medicina, galardón que compartió con el italiano Camilo Golgi, cuyos métodos perfeccionó durante años.

Golgi dió primero su discurso de aceptación, el cual fue contradicho completamente por el de Ramón y Cajal, quien defendió apasionadamente su tesis de que las neuronas son contiguas y no continuas, es decir, son independientes.

Era la primera vez que un español obtenía un Premio Nobel de carácter científico. España se volcó en homenajes a Santiago Ramón y Cajal, bautizando con su apellido calles, plazas y hasta limonadas y chocolates.

A la sociedad de principios del siglo XX le parecía un milagro y aún hoy llama la atención el notable contraste entre la figura del sabio y la modestia del ambiente científico español de entonces, en el que la obra del histólogo aragonés sería el faro de un nuevo rumbo.

La actividad científica del Dr. Ramón y Cajal no le impidió descubrir el encanto de lo cotidiano, que manifestó en una breve pero interesante producción literaria, que incluye cuentos, anécdotas y obras autobiográficas.

Extremadamente productivo, fue también un destacado fotógrafo. Sus fotografías de España y retratos de amigos están en el museo que lleva su nombre en Madrid.



Hasta el final de sus días, se consagró a sus alumnos. Ellos lo acompañaron en su último adiós, tras publicar su conocida obra "El Mundo visto a los 80 años", con el irónico subtítulo de "Impresiones de un Arterioesclerótico".



Dos años después de que su amada Silveria le dejara para siempre, murió en Madrid el 17 de Octubre de 1934, a los 82 años.






Publicado el 10 de Mayo de 2016 por Personal del Programa de Radio Red "Las Redes del Tiempo".





Comentarios